VISITAS

martes, 20 de septiembre de 2011

FOLGA DE PROFESORADO


nOVA DA VOZ DE GALICIAOs profesores galegos inician tres días de protestas

A un paro de media hora de hoxe súmanse folgas mañá e o día 27



No ensino público non universitaria está convocado un paro de brazos caídos de 10.00 a 10.30 de hoxe, e folga mañá e o 27. CIG, CC.?OO., UXT, ANPE, STEG e CSI-F prevén que os máis de 30.000 profesionais dos centros secunden masivamente estas protestas para forzar a Educación a negociar, segundo Raúl Gómez, de UXT.
As mobilizacións son contra o incremento de xornada de 21 a 25 horas lectivas; a obrigación de realizar funcións que entenden non lles corresponden, como vixiar alumnado do transporte; a supresión de dereitos como xubilación anticipada ou a gratuidade para estudar nas universidades; a redución do número de docentes a pesar de aumentar o alumnado; impartir materias das que non son especialistas; ou o recorte de orzamento na escola pública, explica Anxo Louzao, da CIG.
Redución de actividades
Reclaman a retirada desas medidas. Se non, resentirase a calidade e aumentará o fracaso escolar, pola masificación das aulas e a redución da cifra de docentes para quen teñen máis dificultades, din. Algúns centros acordaron recortar actividades extraescolares por falta de tempo para organizalas.
O conselleiro Jesús Vázquez avogou en Pontevedra por deixar a educación á marxe da política e relacionou esta protesta coas próximas eleccións.
Desaparecen 1.200 postos.
8,7 millóns menos ata fin de ano.
Rebaixa dun 7 % os últimos anos.
De 37,5 horas de xornada laboral, pasan a dar 25 horas lectivas no canto de 21.



NOVA DO PAIS

Los sindicatos acusan a Educación de desacreditar a los profesores



El nuevo curso acaba de empezar, pero los sindicatos de la enseñanza ya se atreven a calificarlo como "el más conflictivo que se recuerda". Contra la modificación de la jornada lectiva, que pasa de 21 a 25 horas semanales, y el recorte de casi 1.000 docentes se concentran hoy los profesores de toda Galicia. Será media hora de "brazos caídos", un paro testimonial contra las últimas decisiones de la Consellería de Educación, un día antes de la huelga general prevista para mañana. Los sindicatos ya pronostican consecuencias nefastas del recorte, sobre todo porque el número de profesores baja a la vez que aumenta el de alumnos. Critican también el reparto de especialidades entre los maestros recién titulados, que, después de aprobar la oposición, deben pasar un año de prácticas en un centro de enseñanza. "De los 150 de educación primaria no hay uno solo haciendo prácticas en su especialidad", asegura Anxo Louzao, portavoz de CIG-Ensino. Portavoces de la consellería aseguran que esta práctica no tiene nada que ver con el recorte, porque se venía haciendo desde hace años. La mayoría cubren plazas de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, Orientación, Inglés o Francés.

      La noticia en otros webs

      "El PP desprestigia la educación pública para poder privatizarla"
      "No se van a poder llevar a cabo las aulas de desdobles [ grupos flexibles para los estudiantes con más dificultades], ni actividades de atención a la diversidad", auguró Louzao durante la rueda de prensa convocada junto a CCOO, UGT, ANPE (Asociación Nacional de Profesores Estatales) y STEG (Sindicato de Traballadores e Traballadoras do Ensino de Galicia) para presentar un nuevo calendario de movilizaciones en los centros de enseñanza pública. Aparte de la protesta de hoy y la huelga de mañana, para el día 27 está prevista una nueva jornada de paros en la educación pública.
      "La Administración está poniendo en duda el prestigio de los docentes. Es parte de la política educativa del PP", acusa Xosé Fuentes, portavoz de enseñanza de CCOO. Según el sindicalista, el recorte en Galicia va en consonancia con la postura de Partido Popular sobre la educación pública en tiempos de crisis. "Intentan desprestigiarla para después decir que hay que privatizarla", denunció. Los cinco representantes de los sindicatos convocantes dedicaron duras críticas a la Consellería de Educación porque, a su parecer, la modificación del horario lectivo extiende el descrédito sobre el trabajo docente. Raúl Gómez, de UGT, lamenta que el horario de clase implantado en 2007, de 21 horas a la semana, "idóneo para obtener buenos resultados", sea ahora cuestionado. "Todos sabemos que nuestro horario es de 37 horas semanales, como el de cualquier funcionario", precisó.
      Mientras los sindicatos se quejan de un recorte "unilateral" y de la actitud "prepotente" del responsable de Educación, Jesús Vázquez -al que Fuentes se refirió "como el peor conselleiro de Educación de la historia de Galicia"-, este, de visita en Pontevedra, expuso una visión bien distinta del inicio del curso. "Ha sido el de menor número de incidencias en los últimos años, algo en lo que coinciden la mayoría de los profesores", declaró. Vázquez abogó por "hacer más con menos" y envió a los sindicatos el mismo mensaje de la inauguración del año escolar en Maside, donde fue increpado por el recorte de docentes. "Sería bueno que separásemos la educación de la política", pidió.

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario