Educación reduce un 40% las ayudas a ANPA para los comedores y asume los menús de 14
Las asociaciones de padres recibirán 700.000 euros para ayudar a las familias en el coste de las comidas de este curso
SELINA OTERO - VIGO Las ANPA que gestionan comedores escolares recibirán 700.000 euros para cubrir los gastos del actual curso 2011-2012, un 40% menos que el año académico anterior, en el que la Xunta destinó a esta partida 1,2 millones de euros. La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria rebaja este año la cuantía pero, por otro lado, asume el pago de los menús de 14 comedores hasta ahora gestionados por asociaciones de padres de alumnos y que pasan a depender de los concellos, con financiación de la administración autonómica.
Este curso la Consellería de Educación firmó convenios con los ayuntamientos de Ferrol, Narón, Mugardos y Muíños para la subvención del servicio de comedor escolar en 14 colegios, por un importe superior a los 138.100 euros; con este dinero la consellería subvenciona los menús de 689 comensales durante todo el curso. Para el próximo, el 2012-2013, pasarán a depender de los ayuntamientos otros 18 comedores escolares más de colegios de Santiago de Compostela, Ames y Cangas. Esto supondrá una aportación aproximada total superior a los 275.000 euros. En el caso de la gestión de comedores por parte de los concellos, la Xunta paga la cuantía de las comidas y el concello la gestión de las mismas, el personal y el día a día del comedor. "Es uno de los caminos que pedíamos y pedimos, que la Xunta asuma la gestión de los comedores, en lugar de las ANPAs, o también los concellos", explica Virgilio Gantes, presidente de la Confederación gallega de asociaciones de padres y madres de alumnos (Confapa).
En el caso de las ANPA, el dinero que reciben de la Xunta cubre hasta un 50% el coste del servicio (un máximo de 6 euros por comensal). "No lo vemos como un recorte en sí mismo porque baja el dinero pero la Xunta también asume por otro lado el coste de los menús de comedores que pasan a concellos", indica Gantes, que aplaude "el mantenimiento, más o menos" de los fondos para comedor en la complicada situación económica actual, si bien pide a la Xunta que "trate de agilizar la tramitación de esta orden". Su publicación llega a finales de mayo, un mes antes de terminarse el curso, cuando los padres pagaron prácticamente la totalidad del coste de comedor; es ahora cuando la Xunta devuelve el 50%; "al ser tan tarde nos volvemos locos para hacer el ingreso y no podemos prever cuánto nos van a dar, porque cada año varía".
Tres tipos de gestión
En Galicia existen tres modelos de gestión de comedor escolar: los gestionados directamente por la Xunta, más de 380 en toda la comunidad que atienden a unos 65.000 escolares; y los atendidos por ayuntamientos y asociaciones de padres y madres de alumnos que superan el centenar y en los que comen 8.000 niños. A petición de las Anpas, que piden traspasar la gestión de sus comedores, la Xunta está firmando convenios con los concellos para que asuman el funcionamiento diario de los mismos.
Este curso la Consellería de Educación firmó convenios con los ayuntamientos de Ferrol, Narón, Mugardos y Muíños para la subvención del servicio de comedor escolar en 14 colegios, por un importe superior a los 138.100 euros; con este dinero la consellería subvenciona los menús de 689 comensales durante todo el curso. Para el próximo, el 2012-2013, pasarán a depender de los ayuntamientos otros 18 comedores escolares más de colegios de Santiago de Compostela, Ames y Cangas. Esto supondrá una aportación aproximada total superior a los 275.000 euros. En el caso de la gestión de comedores por parte de los concellos, la Xunta paga la cuantía de las comidas y el concello la gestión de las mismas, el personal y el día a día del comedor. "Es uno de los caminos que pedíamos y pedimos, que la Xunta asuma la gestión de los comedores, en lugar de las ANPAs, o también los concellos", explica Virgilio Gantes, presidente de la Confederación gallega de asociaciones de padres y madres de alumnos (Confapa).
En el caso de las ANPA, el dinero que reciben de la Xunta cubre hasta un 50% el coste del servicio (un máximo de 6 euros por comensal). "No lo vemos como un recorte en sí mismo porque baja el dinero pero la Xunta también asume por otro lado el coste de los menús de comedores que pasan a concellos", indica Gantes, que aplaude "el mantenimiento, más o menos" de los fondos para comedor en la complicada situación económica actual, si bien pide a la Xunta que "trate de agilizar la tramitación de esta orden". Su publicación llega a finales de mayo, un mes antes de terminarse el curso, cuando los padres pagaron prácticamente la totalidad del coste de comedor; es ahora cuando la Xunta devuelve el 50%; "al ser tan tarde nos volvemos locos para hacer el ingreso y no podemos prever cuánto nos van a dar, porque cada año varía".
Tres tipos de gestión
En Galicia existen tres modelos de gestión de comedor escolar: los gestionados directamente por la Xunta, más de 380 en toda la comunidad que atienden a unos 65.000 escolares; y los atendidos por ayuntamientos y asociaciones de padres y madres de alumnos que superan el centenar y en los que comen 8.000 niños. A petición de las Anpas, que piden traspasar la gestión de sus comedores, la Xunta está firmando convenios con los concellos para que asuman el funcionamiento diario de los mismos.
"Cheques infantiles" de entre 45 y 250 euros
El Diario Oficial de Galicia publicó ayer la nueva orden de ayudas económicas para la atención de niños de cero a tres años, conocida como "cheque infantil", que estará dotada con 1,7 millones de euros para este año y que, como novedad, irá destinada directamente a los padres.
Con esta nueva modalidad, a partir de este año las familias podrán elegir "sin restricciones" la escuela infantil que deseen con el cheque que financia la Xunta, cuya cuantía percibirán directamente. Hasta ahora, los usuarios que accedían a esta vía sólo podían conseguir una plaza en alguno de los centros adscritos a este programa, que eran los titulares de esta financiación. La cuantía que percibirá cada usuario oscila entre los 45 euros mensuales (para las rentas familiares más altas) y los 250 euros (para las mas bajas; en caso de plaza educativa con comedor). En ningún caso se podrá superar el coste de la plaza. En cuanto a los requisitos, tendrán prioridad, como en años anteriores, aquellos niños que ya tuviesen concedida la ayuda en el curso pasado, de manera que se pueda dar continuidad a su escolarización.
El importe se abonará a las familias de forma mensual, después de que éstas hayan justificado ante la jefatura territorial la matrícula en el centro en el que van a acudir, junto al horario, la fecha de comienzo y el importe de la mensualidad.
El Diario Oficial de Galicia publicó ayer la nueva orden de ayudas económicas para la atención de niños de cero a tres años, conocida como "cheque infantil", que estará dotada con 1,7 millones de euros para este año y que, como novedad, irá destinada directamente a los padres.
Con esta nueva modalidad, a partir de este año las familias podrán elegir "sin restricciones" la escuela infantil que deseen con el cheque que financia la Xunta, cuya cuantía percibirán directamente. Hasta ahora, los usuarios que accedían a esta vía sólo podían conseguir una plaza en alguno de los centros adscritos a este programa, que eran los titulares de esta financiación. La cuantía que percibirá cada usuario oscila entre los 45 euros mensuales (para las rentas familiares más altas) y los 250 euros (para las mas bajas; en caso de plaza educativa con comedor). En ningún caso se podrá superar el coste de la plaza. En cuanto a los requisitos, tendrán prioridad, como en años anteriores, aquellos niños que ya tuviesen concedida la ayuda en el curso pasado, de manera que se pueda dar continuidad a su escolarización.
El importe se abonará a las familias de forma mensual, después de que éstas hayan justificado ante la jefatura territorial la matrícula en el centro en el que van a acudir, junto al horario, la fecha de comienzo y el importe de la mensualidad.
Ir a noticia :
No hay comentarios:
Publicar un comentario